Un poco de historia
La ciudad de Madrid contó con seis líneas de tranvías explotadas con tracción a vapor:
- Companía Madrilena de Urbanización. Asociada a la urbanización de llamada Ciudad Lineal, ideada por Arturo Soria, la CMU construyó una red de tranvías, de ancho 1.445 mm, que enlazaba la nueva urbanización con el centro de Madrid, además de otros muchos otros proyectos de tranvías y ferrocarriles no realizados completamente.

Locomotora número 7 de la CMU, la primera en llegar a Colmenar durante las obras del ferrocarril a Fuencarral.
- Madrid - El Pardo. Para enlazar el real Sitio del Pardo con Madrid, en 1902 se inauguró un tranvía de vapor, especialmente utilizado los fines de semana y días festivos para acercarse a los distintos lugares de ocio (merenderos, lugares de excursiones...) de la zona. La línea dejó de prestar servicio en 1917.

Una imagen del tranvía al Pardo al poco de inaugurarse la línea en 1902.
- Madrid - Carabanchel - Leganés. La Compañía General Española de Tranvías explotó esta línea de tranvía del sud de la ciudad. Las pruebas de la tracción a vapor se hicieron en 1877, pero no fue hasta 1879 cuando la explotación regular se hizo con locomotoras. La línea fue electrificada en 1903.
- Tranvía metropolitano. Nacido como proyecto de un tranvía de circunvalación de la ciudad de Madrid, el primer y único tramo finalmente construido, de poco más de cuatro kilómetros de longitud, fue inaugurado en 1903 y clausurado cuatro años más tarde. Fue explotado con dos únicas locomotoras de vapor construidas por Jung.

Fotografía de fábrica de una de las dos locomotoras del tranvía Metropolitano.
- Tranvía de Madrid a Vallecas y Arganda. Tranvía de dedicado al transporte de pasajeros pero con un importante tráfico de mercancías, especialmente de yeso de canteras próximas. En 1908 fue adquirido por la CMU con el objetivo de aprovecharlo como un tramo de su proyectado ferrocarril de circunvalación de la ciudad de Madrid.
- Tranvía de Fuencarral a Colmenar Viejo. Tras el fracaso de la primera propietaria del tranvía, la concesión fue finalmente adquirida por la CMU, que finalmente construyó más bien un ferrocarril secundario, reconvertido posteriormente a ferrocarril de vía ancha.
_________________________________________________________________________________
El libro: Los tranvías de vapor de la ciudad de Madrid (2013)
En el mes de abril de 2013 ha salido publicado el segundo volumen de la colección, dedicado en esta ocasión a Los tranvías de vapor de la ciudad de Madrid. Como en el primer volumen, el editor ha sido MAF. El libro, de 274 páginas, está dividido en siete grandes capítulos, dedicados, respectivamente a los siguientes temas:
- A modo de introducción. La tracción a vapor en los tranvías de Madrid
- El tranvía de vapor de Madrid a El Pardo
- La Compañía Madrileña de Urbanización y los tranvías de la Ciudad Lineal
- El tranvía de vapor de Madrid a Vallecas y canteras
- El fracasado proyecto del tranvía «metropolitano»
- El tranvía de Madrid a Carabanchel y Leganés
- Otros proyectos no realizados
El libro se completa con una breve presentación y una amplia relación bibliográfica.
Ficha bibliográfica:
- Autor: Joan Alberich González
- Fecha de publicación: 04/2013
- Editorial: MAF Editor
- Número de páginas: 274
- Tamaño: 28 x 21 cm
El libro puede adquirirse al precio de 36 euros en la página del editor o en librerías y tiendas especializadas.
_________________________________________________________________________________
Entradas en este blog sobre los tranvías de vapor de Madrid
Enlaces a las entradas del blog sobre la temática madrileña:
- Identificación de las locomotoras de vapor de la Compañía Madrileña de Urbanización (fecha de la última modificación: 24/08/2011). Existen interesantes aportaciones sobre el tema en el foro de debate.
- Avance en la investigación de los tranvías de vapor de Madrid (fecha de la última modificación: 18/11/2011).
- Dudas sobre las locomotoras de vía métrica del tranvía de Madrid a Vallecas (fecha de la última modificación: 10/01/2012).
- El tranvía de vapor Madrid-Vallecas-Canteras: información cumplida (fecha de la última modificación: 21/02/2012).
- Fuentes bibliográficas: la revista "La Ciudad Lineal" (fecha de última actualización: 29/11/2012).
- Próxima publicación: Los tranvías de vapor de la ciudad de Madrid (fecha de última actualización: 04/03/2013)
- Algunas reseñas del segundo volumen de la colección (fecha de última actualización: 08/05/2013)